Es sabido que el arroz se cultiva y se consume en China desde hace más de 5000 años, aunque el origen del cultivo es objeto de controversia entre los investigadores; se discute su origen entre China e India.
En la mitología budista, el arroz cumplió una de las tres condiciones puestas por los dioses al matrimonio de Siwa con la princesa Retna-Dumila, al ser el único alimento que nunca sacia ni cansa por mucho que se consuma.
En España, no se conoce la época en la que se introdujo, aunque los musulmanes lo cultivaron con éxito durante el tiempo de ocupación de la Península en Sevilla, Córdoba, Granada, Murcia, Alicante y Tarragona.
INGREDIENTES
Para cuatro personas:
300 gr. de Arroz
300 gr. de Bacalao desalado
250 gr. de Setas congeladas
50 gr. de Aceite de oliva
1 Pimiento verde (50 gr.)
½ Cebolla (50gr.)
75 gr. de Tomate frito
6 dientes de Ajo
1 Hoja de Laurel
750 gr. de Agua mineral
Sal y Pimienta
PREPARACIÓN
Poner en un cazo al fuego el bacalao con la piel hacia arriba, el agua, la hoja de laurel y 3 ajos sin pelar. Cuando empiece a hervir el agua, apagar el fuego y dejar entibiar.
Una vez que esté tibia el agua, sacar el bacalao, quitarle la piel y espinas, separar las lascas sin desmigarlo demasiado. Sacar y tirar el laurel y los ajos y reservar el agua.
Cortar en trozos muy pequeños la cebolla, el pimiento y los otros 3 ajos.
Poner el aceite en una cazuela calentarlo y sofreír el pimiento, la cebolla y los 3 ajos, cuando estén bien pochadas las verduras añadir las setas descongeladas, freír un par de minutos, añadir el tomate frito y remover bien.
Agregar el arroz a la cazuela y saltearlo removiendo constantemente, verter el agua de cocer el bacalao caliente y las lascas de bacalao.
Mezclar removiendo con una cuchara de madera, salpimentar al gusto, poner el colorante y dejar cocer durante 15 minutos.
Dejar reposar fuera del fuego, tapado durante 3 minutos más.
Que delicia de plato, la combinación genial, tiene que quedar sabroso y jugoso.
En la foto se transmite cremosidad.
Salu2
Que plato mas rico y sabroso. Un beso
HOLA SOY AMPARO UNA NUEVA SEGUIDORA TUYA,ME HA GUSTADO TU BLOG POR LA SENCILLEZ DE LOS PLATOS Y COMO HACES QUE TE QUEDEN TAN ELEGANTES,ENHORABUENA.MI BLOG ES DE COCINA,COSTURA Y CASA DE MUÑECAS SI TE QUIERES PASAR ESTARÉ ENCANTADA.UN SALUDO
Ya os comentare el proximo dia 27 de este mes que se va hacer en un pueblo de colonización llamado La Balareña una concentración de pueblo y cada pueblo va a elaborar un plato , pero todos tienen que tener arroz, en la Balareña se cultiva mucho arroz, ya veremos como me sale tiene que salir bien el Sarandonga que yo haga, saludos.