El Hochío (a veces también escrito Ochío) es un pan de aceite de oliva, originario del alto Guadalquivir con muchos siglos de antigüedad cuyo consumo se limitaba a la pascua de resurrección. Elaborado de forma tradicional, según recetas ancestrales de las monjas, con azúcar y matalahúva.
El nombre le viene dado por ser la octava parte de la masa de un pan.
Hoy en dia se puede encontrar por toda la comunidad andaluza con variantes tanto dulces como saladas.
El salado se suele acompañar de habas verdes y bacalao o relleno de atún, paté, embutido… y en particular en Úbeda se suele comer relleno de morcilla en caldera o de picadillo de chorizo.
INGREDIENTES
200 gr. de Agua mineral
60 gr. de Manteca de cerdo
60 gr. de Aceite de Oliva
25 gr. de Levadura fresca de panadero
500 gr. de Harina de fuerza
1 cucharadita de Sal
Chistorra
Flor de sal y pimienta
Aceite de oliva para pintar los panecillos
PREPARACIÓN
Tradicional:
Deshacer la levadura en el agua tibia, añadir la manteca a temperatura ambiente en trocitos y el aceite, mezclar bien.
Poner en un bol la harina y la sal, añadir los ingredientes líquidos y mezclar con una espátula o cuchara de madera.
Poner la masa sobre la encimera, amasar hasta que quede lisa y sin grumos
Thermomix:
Poner en el vaso el agua y la manteca en trocitos, programar 2 minutos 37º, velocidad 2. Añadir el aceite y la levadura, mezclar 10 segundos, velocidad 3.
Incorporar la harina y la sal, amasar 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.
Dividir la masa en porciones de 40 gr. cada una.
Cortar la chistorra en trocitos y ponerla en el microondas unos segundos para que pierda el frio de la nevera, pero sin llegar a calentarla en exceso. Debe estar tibia, de esta forma la masa levará antes.
(1).- Formar una bola con cada porción y aplastarla con las manos, colocar un trozo de chistorra en el centro.
(2), (3) y (4).- Envolver la chistorra con la masa pellizcándola y uniéndola con los dedos para que quede bien sellada.
(5).- Colocar los panecillos con la parte del cierre para abajo y separados en una fuente de horno, pintarlos con aceite de oliva. Tapar la bandeja con un paño y dejar reposar en un lugar cálido y fuera de corrientes de aire durante una hora o hasta que hayan doblado su volumen.
(6).- Espolvorear los panecillos con la flor de sal y pimienta, meterlos en el horno precalentado a 170º, calor arriba y abajo, durante 30 minutos.
Sacar la bandeja del horno y colocar los hochíos sobre una rejilla hasta que estén fríos.
Qué buenos! anda que no me harté a comerlos cuando estuve en Jaen! 🙂
Alicia, la textura del pan es deliciosa, cuando vaya por el sur será una de las cosas que mas busque!!
Un beso.
Madre mia,que pinta,ya la tengo descargada este finde me pongo manos a la obra,los pobrare tambien con morcilla,Por cierto cuantos panecillos salen aproximadamente.y como siempre muchas gracias por tus recetas y tu trabajo.Ahhhhh y se me olvidaba la pasada semana hice las torrijas rellenas de crema de naranja, y volaronn IMPRESIONANTES. MUACK MUACK MUACK.
Manu, me salieron unos 20 bollitos.
Me alegro mucho que os gustaran las torrijas, que ricasssssssss!!!
Gracias a ti por el comentario. Un beso.
Yo conozco la versión dulce, mi suegra es de El Rubio (Sevilla) y ella los hace asi: https://afartucase.wordpress.com/2013/11/22/ochios-sevillanos
Estos salados me recuerdan a los bollitos preñaos de mi Asturias
Mmm que buenos
He ido a ver la receta de tus ochíos y tienen que estar muy ricos, por lo visto cada provincia de andalucia los hacen de diferente forma.
Gracias por tu comentario. Un beso.