El que la sigue la consigue… y por fin encontré la receta de la perfecta magdalena.
La receta es de Xavier Barriga, con alguna modificación, pero conservando las cantidades exactas de los ingredientes.
Solo unas notas para que la magdalena quede perfecta:
– La masa debe reposar y estar fría antes de meterla en el horno.
– Meter las capsulas de papel dentro de un moldes rígidos para que no se abran y la masa suba.
– El horno tiene que estar muy caliente en los primeros minutos de horneado.
La catadora oficial, mi princesa, ha dado su veredicto… bueniiiiiiisimas!!!
INGREDIENTES
2 Huevos L (125 gr.)
175 gr. de Azúcar Blanquilla
60 ml. de Leche
190 ml. de Aceite de Oliva suave
210 gr. de Harina para repostería
5 gr. de Levadura Royal
½ cucharadita de las de café de Sal
1 Cucharada de esencia de Vainilla
PREPARACION
Batir los huevos con el azúcar hasta que obtener una masa blanquecina y muy esponjosa.
Sin dejar de batir, añadir poco a poco, la leche, el aceite y la esencia de vainilla hasta que todo esté bien integrado.
Incorporar la harina, la levadura y la sal tamizadas. Batir con varillas hasta conseguir una mezcla homogénea.
Poner la masa en una bolsa de plástico o manga pastelera y dejar reposar durante toda la noche en la nevera.
Poner capsulas de papel para magdalenas dentro de moldes para flan (esto hará que las capsulas no se abran y las magdalenas suban más) rellenar hasta dos tercios de su capacidad.
Tener el horno precalentado a 200º calor arriba y abajo, meter las magdalenas, bajar la temperatura a 180º y hornearlas durante 30 minutos.
Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
Yo tambien las hice hace poco. Aun no las he publicado pero opino que son espectaculares, de las mejores que he comido.
Si Beatriz… a tambien mi me parecen muy buenas!!!
Ana por dios que madalenas mas ricas, se las hare a mi catador de madalenas, mi hijo, le encantan, ya te contare como me salen, besitos
Espero que a tu catador le gusten… ya me contarás.
Besos
Tienen una pinta bueniisima. En mi pueblo las amas de casa hacen las mejores magdalenas del mundo y sabes ?? tienen un secretillo , el aceite de oliva lo desahuman : lo ponen a calentar con un poco de la piel del limon o de naranja y cuando empieza a hacer humo apagas el calor y dejar enfriar.Prueba seguro que te gusta con lo bien que te hansalido te saldran de 10,99, jajaja , besitos ce cocina con catlina
Catalina, muchas gracias por tu secretillo, siempre viene bien saber estos trucos. 🙂
Besos
Pues sí tú lo dices ya estoy probando yo esta receta… la magdalena perfecta!!! Qué bien!!!! Esta semana la estoy probando…
Te aseguro que mi hija es muy exigente con las magdalenas… ella es la que me dijo que es la «perfecta». Espero que te gusten!!!
Uauu pues si que te han quedado subidas!! yo no lo he conseguido nunca…como lo haces para que te quede el dibujo del molde de la madalena? a mi se me «borra» cuando las cuezo, estoy por ponerle dos a la vez…un besito
Mª José… yo opino que lo más importante para que los copetes queden altos, es el horno.
😮 No les hago nada a las capsulas, estas en concreto son de Ikea.
Besos
190 de aceite???? me parece muchisiiiiiiimooooooo para solo dos huevos…hay algún herror???? Gracias, tienen una pinta excelente.
Vanessa, no hay ningún error, estos son los ingredientes originales, aunque yo el aceite lo pongo de oliva en vez de semillas.
Gracias a ti. 🙂
Estoy segura de que si pudiera probarlas mi veredicto sería el mismo que el de tu princesa. Me chiflan con esa grieta que les sale, es señal de un levado maravilloso y de que no pueden estar más esponjosas. Me apunto la receta y tu explicación. Un abrazo y gracias por compartirla.
Gracias a ti por tu comentario… así es un placer compartir recetas.
Besos
¡Que maravilla de magdalenas!, dan ganas de sacarlas de la pantalla, te han quedado geniales, me llevo la receta con tu permiso. Besos, guapa.
Toda tuya la receta!!! 😉
Besos
Me habláis todos tan bien de ellas, que tendré que probarlas…
Desde luego, las tuyas tienen una pinta espectacular, y sabiendo el tiempo que llevas «a la caza de la magdalena perfecta» y la cantidad de recetas que has probado, estoy segura de que tienen que ser una maravilla.
Besotes, guapa.
Por fin dí con la receta perfecta para el paladar de mi hija, Marga… eso no quiere decir que para todo el mundo sea la perfecta, aunque yo tambien opino que estan buenisimas!!
Besos
Me ha encantado, las tendré que hacer, yo tambien tengo el libro de Xavier,un besico.
Seguro que seran un exito!!
besos
Hola Ana!! todavia me acuerdo cuando andabas «a la caza de la magdalena perfecta» Si con éstas te das por satisfecha, me alegro.
Pero, fíjate que a mí no me han gustado tanto (y eso que todo el mundo las pone superbien) , para mi gusto predomina demasiado el sabor a aceite(además lleva mucha cantidad), incluso utilizando uno suave o de girasol. No sé… yo prefiero otras recetas. Pero, ¡vamos! para gustos los colores.
un beso
Que gracia me hace que os acordeis de mi «caza de la magdalena perfecta» jajaja… a mi tambien me sorprendió la cantidad de aceite, pero sinceramente en casa nos gustó mucho la textura y el sabor.
No creo que esta sea la última receta de magdalenas que pruebo y hasta puede que encuentre la estrella de las magdalenas. 🙂
Mil besos.
Ay Ana…, ya me podían salir a mí esos copetes. Te juro que sigo todos los pasos pero no hay manera.
Por cierto, jure y perjure que no pararía hasta que el blog de la que nos copiaba las recetas se cerrara. Ayer mismo envie una denuncia a blogger. Me contestaron y esta mañana el blog estaba cerrado. Un besin
Ana, yo creo que el horno es lo más importante para que suba el copete. Intenta que los primeros minutos esté muy fuerte arriba y abajo, a los 10 minutos deja encendido solo la parte de abajo a 180º. Ya me contarás si con ese detalle te sube el copete.
Me alegro mucho que el blog de los plagios lo hayan eliminado y espero que el revuelo que se ha formado sirva de precedente para los nuevos blogeros.
Besos guapa.
Hola!
He hecho las magdalenas, han quedado muy ricas, de hecho las he dado a probar a más gente y me han dicho que muy ricas.
La única pega, que han quedado duras. La costra marrón ha quedado dura, más bien crujiente y el molde estaba muy pegado a la magdalena. Luego por dentro estaban esponjosas, pero si las apretabas, estaban duras debido a que toda la costra marrón de toda la magdalena quedó endurecida y no se por qué. ¿Alguna idea del motivo?
Gracias.
Paula.
Lo único que se me ocurre es que el horno estaba demasiado fuerte. Prueba a bajar más la temperatura y dejar solo encendida la parte baja del horno.
Cuando las veas doradas y con el copete alto no las dejes mucho rato más en el horno.
Besos
Hola
Enhorabuena!!! me encanta tu web. Mira he hecho 3 intentos con las magdalenas pero no consigo que suban las barrigas. ¿Puedes ayudarme? De sabor estupendas y duran na en casa pero nada ni una barriga 🙁
Pamela sigues estos 3 puntos:
– La masa debe reposar y estar fría antes de meterla en el horno.
– Meter las capsulas de papel dentro de un moldes rígidos para que no se abran y la masa suba.
– El horno tiene que estar muy caliente en los primeros minutos de horneado.
y la receta tal y como la explico??
No sé como te puedo ayudar… es la forma que yo las hago y siempre me quedan con una buena «barriga»
He hecho las magdalenas, las mejores hasta ahora, quedan maravillosas. Me quedo con esta receta. Gracias.
Estas magdalenas son las mejores que he probado. Han salido buenas de verdad, nada aceitosas, y están hechas con un buenísimo aceite de oliva.
Gracias por la receta.
Hola Ana…. Acabo de descubrirte y me encanta tu espacio… Las recetas tienen una pinta deliciosa, felicidades… Asi que ya tienes otra seguidora!! Veras, estoy yo también buscando la magdalena perfecta…pero estoy algo cansada del aroma de vainilla…me gustaría algo mas sutil y diferente… Que me aconsejas? He pensado sustituir el aroma de vainilla por aroma de almendras o azahar…
Gracias!
Yolanda hoy en dia es posible conseguir cualquier tipo de aroma, así que me lo pones dificil para aconsejarte… depende de tus gustos y los de tu familia, a mi particularmente me encanta el aroma de naranja y el de avellanas pienso que les daría un sabor delicioso!!
Besos
Hola!! Yo tengo una pregunta! Más bien es curiosidad… porqué hay que meter las magdalenas antres en la nevera? que conseguimos con eso?? Gracias!
Tienen una pinta tremenda estas magdalenas!! ^^
Montse
Al dejar reposar la masa de las magdalenas se consigue que la levadura fermente mejor y el contraste del frio y calor hace que suban y no se bajen.
Me ha parecido muy utiles todos.los consejos q habeis dicho sobre las magdalena,pero yo he tenido otro problema , estando en el horno subieron enseguida pero cuando todavia faltaba bastante para sacarlas se empezaron a bajar todas y tuvimos q tirarlas, estaba. fatal
Hola Ana!!
Increíble esta receta! realmente las magdalenas mas sabrosas que jamas he probado! Lo único que las hice con la mitad de aceite i estaban igual de sabrosas!! Tb les añadí alguna pasa en el fondo i alguna tenia sorpresa!
Por cierto, felicidades por tu blog! Lo he descubierto recientemente y me encanta!
Me leo todas las recetas. Eres una gran cocinera pero antes te considero muy buena persona por la forma de compartir. Yo siempre seré tu fiel seguidora.Pina
Hola: Las he hecho y salieron perfectas con un gran copete. Nunca había dejado reposar la masa , era hacerla y directa a las cápsulas y horno. Ahora dejo reposar la masa y meto la cápsula en un molde para flan individual y sale de cine. Un saludo.
Hola chicas,tengo una duda,al sacar la mezcla del refrigerador esta se vuelve a batir? Antes de colocarlas al hlrno?michas gracias.
Hola leí la receta tenia una duda la leche que utiliza es leche de tarro o leche fresca de bolsa?
Y el aceite tiene que ser de oliva o puede ser aceite para cocina?