Cada día me preocupa más llevar una alimentación saludable y procuro reducir el consumo de carnes rojas e incrementar el de los pescados. Las frutas y verduras son fijas en mis comidas diarias. Intento que los lácteos sean desnatados o semidesnatados. Los dulces suelo hacerlos caseros reduciendo al máximo las calorías y grasas.
Esta tarta no es para hacer dieta, pero creo que he conseguido que sea sana y ligera utilizando alternativas en algunos ingredientes.
Las galletas son bajas en grasas saturadas. Los quesos desnatados y frescos con pocas calorías. He utilizado leche evaporada en vez de nata.
El resultado ha sido espectacular… una textura suave, espumosa y muy delicada.
En la foto de la porción cortada es donde se aprecia el color que realmente le queda a la mousse…
INGREDIENTES
Para la base:
150 gr. de Galletas al cacao “effective” de Marbú
60 gr. de Margarina
Para la mousse:
250 gr. de Queso crema bajo en grasa (tipo Philadelphia)
250 gr. de Requesón
200 gr. de Leche evaporada (muy fría)
30 gr. de Azúcar glass
El zumo de una Lima
1 sobre de Gelatina sabor Lima (85 gr.)
150 ml. de Agua mineral
Para adornar:
½ sobre de gelatina de lima (42 gr.)
100 ml. de Agua mimeral
PREPARACIÓN
La base
Para hacer la base, triturar las galletas, añadir la margarina fundida y mezclar bien hasta conseguir una masa homogénea.
(1).- Colocar la mezcla en el fondo de un molde desmontable y presionar con el dorso de una cuchara extendiéndola por toda la base.
Hornear a 170º durante 10 minutos. Enfriar en la nevera, sacarla del molde y ponerla sobre la bandeja en la que se vaya a presentar la mousse.
La mousse
(2).- Poner en un cazo el agua y calentar hasta que empiece a hervir. Apartar del fuego, verter la gelatina y remover hasta que esté completamente disuelta. Dejar enfriar.
(3).- Poner en un bol el queso crema y el requesón y mezclar bien.
(4).- Mezclar los quesos con la gelatina fría.
(5).- Montar la leche evaporada batiéndola con varillas eléctricas, una vez que esté montada y firme, añadir sin dejar de batir el zumo de lima y por último el azúcar.
(6).- Agregar la leche montada a la mezcla de quesos y gelatina y mezclar con movimientos envolventes y muy suavemente.
Ajustar un aro de repostería alrededor de la base de galletas, verter la mezcla conseguida encima y meterla en la nevera hasta que esté cuajada. Mejor hacerla de un dia para otro.
Para hacer los adornos poner 50 ml. de agua en un cazo y calentar hasta que empiece a hervir. Apartar del fuego, verter la gelatina y remover hasta que esté completamente disuelta. Añadir los otros 50 ml. de agua mezclar y dejar enfriar.
Poner la gelatina en moldes con forma de gajo de cítricos untados con aceite de girasol y meter en la nevera hasta que gelifique.
Sacar la mousse de la nevera una vez cuajada y hacer las marcas de las porciones (yo he utilizado un molde especial para ello, aunque no es necesario).
Desmoldar la gelatina y poner alrededor y en el centro de la mousse.
Notas… Otra opción en caso de no tener los moldes es poner la gelatina una vez fría encima de la mousse cuajada y dejarla gelificar en la nevera un par de horas.
La gelatina de Lima la compré en Nueva York, por lo que no se si en España se comercializará este sabor. Se puede sustituir por cualquier otro.
La leche evaporada tiene que estar muy fría para montar, por eso es necesario ponerla en la nevera 24 horas antes de su uso.
Estupenda receta Ana, yo también me preocupo por la alimentación y te ha quedado estupenda la tarta, no sabía que la leche evaporada se podía montar. Y los adornos han quedado monísimos. Un beso
Ana una tarta riquísima, te ha quedado de lujo.
Besitos.
Ana tiene un aspecto fantástico, me encanta. Además tiene pinta de ser refrescante y encima no debe tener tantas calorías como la típica tarta de queso. En cuanto a la gelatina, la verdad es que no me he fijado si la venden aquí o no, pero supongo que se podría poner gelatina de limón, no?. Bueno en cualquier caso, te copio tu receta y en cuanto tenga ocasión la hago fijo. Muchas gracias. Ana
Hola Ana,
yo tambien suelo montar la leche evaporada estando bien fria, pero no se me queda tan firme como veo en tu foto, la compro en lidl, o por que estoy poco tiempo montandola o por la marca. La prefiero a la nata por ser menos grasa.
Un mus que debe resultar muy fresquito y con estos calores ideal para tomar después de una buena comida, después de la caldereta que yo he publicado, excelente. Yo pongo la caldereta y tu el mus, una comida perfecta.
Que tengas una buena semana.
http://xoriguer48-lasrecetasdelabuelo.bl…
Hola Ana,
Una receta estupenda, te sigo y «copio» desde hace bastante tiempo y he observado que ya no utilizas mucho la thermomix, supongo que para que las recetas las puedan hacer muchas mas personas. Tu que eres una experta en la cocina, podrias por favor adaptar esta receta a la thermomix?. Muchas gracias. Un saludo.
Tes, esta receta la hice de forma tradicional, no usé la thermomix.
Tendría que volver a hacerla para decirte exactamente como adaptarla.
Gracias a ti por seguirme 🙂
Saludos
ANA DE VERDAD ES UNA DICHA SEGUIRTE CON TUS RECETAS,DESDE COLOMBIA, MIL GRACIAS
Ana, como desmoldas la tarta??. Te lo pregunto porque quitar la base de un molde desmontable a mi no me reaulta nada fácil, así que te agradecería que me ayudaras. Muchas gracias
Charo, acabo de rectificar la receta. No me había dado cuenta de ese detalle.
Si te fijas en las fotos, para hornear uso un molde desmontable y para la mousse un aro extensible de repostería.
Si tienes alguna duda mas me lo dices, te contestaré encantada.
Besos
Ana, se podría hacer como la tarta mousse de chocolate, con molde desmoldable forrado con tiras de acetato? Y cual sería el diámetro del molde? Muchas gracias
Si Machus, puedes hacerla como la tarta de chocolate. El molde de 20 cm.