La castaña junto al trigo fue la base de la alimentación de la población europea más humilde antes del descubrimiento de América, consumiéndolas frescas recién recolectadas, secas o molidas para hacer harina. Con la llegada del maíz y la patata en el siglo XVI, la castaña perdió protagonismo en la alimentación rural y quedó relegada a fruto estacional.
Os dejo este comentario que encontré aquí y que cuenta un poco de historia del fruto en cuestión.
Del famoso médico griego Galeno de Pérgamo (siglo II) llegan hasta nuestros días sus recomendaciones sobre la castaña, según Pío Font Quer en su “Dioscórides renovado” donde dice que: “le dan al cuerpo más nutrimiento que ninguna otra fruta salvaje; pero engendran ventosidades, hinchan y dan estreñimiento, provocan al apetito venéreo y, comiendo en cantidad de ellas dan dolor de cabeza”, peligrosa combinación de maldades y bondades la de esta fruta “traicionera”, ya que está reñido, por convenciones puramente sociales y de gusto, el tener ganas de hacer el amor y estar reventando por echar gases, lo cual se agrava si se tiene dolor de cabeza, complicado lo tenían los amantes castañeros, de hecho el tirarse un pedo, desde siempre, se dijo que era tirarse una castaña y con razón según vemos!!!
INGREDIENTES
100 gr. de Castañas peladas
450 gr. de Leche
3 Huevos
50 gr. de Azúcar
25 gr. de Almendra molida
½ vaina de Vainilla
Mantequilla
Para decorar:
50 gr. de Chocolate fondant
6 Castañas
PREPARACIÓN
Hacer un corte en la cáscara de las castañas y asarlas unos segundos en el microondas, en una sartén al fuego o en la fussion cook programando menú manual, 8 minutos, válvula cerrada. Pelarlas y reservar 6 enteras para la decoración, el resto usarlas para el puding.
Tradicional
Poner en un cazo la leche, las castañas, el azúcar y la vaina de vainilla abierta por la mitad. Hervir a fuego lento hasta que las castañas estén tiernas. Dejar enfriar.
Poner en el vaso de la batidora la leche con las castañas hervidas, quitar la vaina de vainilla, añadir los huevos y la almendra. Triturar todo con la batidora y dejar reposar un rato.
Engrasar los moldes con mantequilla y verter la mezcla en ellos. Taparlos con aluminio para que no se queme la superficie.
Meterlos en el horno precalentado a 170º al baño maría durante 20 minutos. Comprobar que están cuajados con un palillo.
Sacar los moldes del horno y dejar enfriar. Meterlos en la nevera varias horas o mejor de un día para otro.
Fussion Cook
Poner en la cubeta la leche, las castañas, el azúcar y la vaina de vainilla abierta por la mitad. Programar menú manual, 10 minutos, válvula cerrada. Dejar despresurizar sola y enfriar.
Poner en el vaso de la batidora la leche con las castañas hervidas, quitar la vaina de vainilla, añadir los huevos y la almendra. Triturar todo con la batidora y dejar reposar un rato.
Engrasar los moldes con mantequilla y verter la mezcla en ellos.
Poner en la cubeta un dedo de agua, colocar los moldes en el cestillo y meterlo dentro. Tapar la olla y programar menú manual, 15 minutos, válvula cerrada. Dejar despresurizar sola, sacar los moldes dejarlos enfriar y meterlos en la nevera.
La decoración:
Rayar el chocolate y ponerlo en una bolsa (especial para horno).
Meter en el microondas a media potencia y derretirlo, parando varias veces con intervalos de pocos segundos para que no se queme. Cerrar la bolsa con un nudo y con unas tijeras hacer un pequeño corte en la punta.
Dibujar el enrejado en un folio. Colocar encima papel vegetal con la forma del molde y repasar con el chocolate todas las rayas del enrejado.
Dejar enfriar unos minutos y cuando empiece a endurecer pero esté manejable, colocarlo y amoldarlo al puding. Meter en la nevera un rato para que el chocolate endurezca.
Bañar las 6 castañas reservadas con chocolate.
Sacar el puding de la nevera quitar con cuidado el papel, colocar las castañas encima y servir.
Nota: para los que os animáis a dejar un comentario y no podéis hacerlo, os comunico que gracias a la insistencia de Morguix hemos descubierto que si lo hacéis solo poniendo vuestro correo electrónico, si entra el comentario. Seguiremos intentando solucionar el problema.
Y os agradecería que dejarais el enlace a vuestro blog debajo del comentario.
Muchas gracias!!!!! 🙂
que bueno tiene que estar, me encanta la presentación, besos
Me encantan las castañas, de todas formas,asadas, tostadas, en almibar, pilongas, en postres, en salsas…………. Lo tendre en los pendientes para estas fiestas. Gracias
que bueno y que chulo con la reja que le has puesto,divino asi
beso
¡Me encantan los pudings de castaña! Y eso de que se puedan hacer en la FC me anima a hacerlo. ¿Qué cantidad de castañas en crudo más o menos has utilizado para conseguir los 100 grs. de castañas peñadas? Yo no tengo esos moldes tan propios para la cubeta ¿de qué medida son? Si lo hago en uno redondo ¿necesitará el mismo tiempo de cocción o se quedará blando por el centro? ¡Cuántas preguntas! Me encantan tus recetas y son siempre éxito asegurado… ¡¡¡Gracias!!!
Juana… no puedo decirte exactamente la cantidad de castañas en crudo, compré medio kilo, cuando las asé me comí más de una y alguna que otra tienía bichito.
Los moldes son de 12 x 5 cm.
El tiempo de cocción en otro molde, pienso que será el mismo ya que la olla cuece en presión.
Espero haberte aclarado tus dudas.
Muchas gracias!!!!
Besos 🙂
Ana ese puding ha de ser delicioso y con ese enrejado no puede quedar mas bonito. En Navidades siempre preparo postres con castañas me guardo esta receta.
Besos
Hola, Ana. La de veces que he venido por aquí y nunca me ha dejado comentar. A ver si con el truco de Morguix funciona.
Decirte que este puding me ha encantado, además es muy apropiado para la estación.
El enrejado que le has hecho es una auténtica monada.
Besitos
tomillolaurelyotrascosasdecomer.blogspot.com
Por cierto, me ha funcionado poniendo el nombre y el correo, sin poner la web. Sólo los campos obligatorios.
Besitos
Me ha encantado todo: el pudding en sí, la presentación delicada y golosa a la vez, y tu introducción citando a Galeno y Dioscórides. Con lo buenísimas que están las castañas y la de cosas que se puede hacer con ellas! Un abrazo y buen finde Ana.
Hola Ana me ha gustado mucho como todo lo que haces,omo puedo hacerlo tambien en thermomix? un beso.
Loliya… en cuanto tenga un rato te lo adapto a la Thermomix!!! 😉
Pues me parece una receta deliciosa, exquisita y mira, si que puede ser que den ventosidades y estreñimiento porque un compañero mío de trabajo sufrió una indigestión por comerse un cucurucho enorme de castañas bien calentitas, pero claro, como siempre, exagerar no es bueno y seguro que eso sólo le pasa a los comilones jajaj.
Un besote
P.D. Voy a probar el truco para publicar porque me da error
Buen pudding y con la ollita, estupendo.
A ver, si te pongo el enlace a mi blog en el comentario TAMPOCO lo acepta.
Te digo el nombre sólo «Olorahierbabuena»
besitos.
Hola Ana! Me has hecho recordar cuando iba a nacer mi primera hija, me senté con una fuente de castañas a contar las contracciones, según mi madre hay que comerlas acompañadas de uvas para evitar los gases, no sé qué habrá pasado después, total entre pujo y pujo más de una castaña debió salir volando!, jajaja. Me siguen gustando tanto como siempre y aquí cada vez se encuentran menos, he plantado dos castaños en la entrada de casa, pero de aquí a que cosechemos pasarán varios otoños todavía! , besitos y te digo desde ya, que ese enrejado no lo voy a poder hacer!! eres una artista!!!
Prueba de comentario
Ana, es la primera vez que puedo dejarte un comentario desde que tenés la página web, te acordás que te escribí comentándote acerca de mi imposibilidad para dejarte algún comentario sobre tus recetas espectaculares. Así entró, con el nombre y el correo, sin la página web.
Un beso,
Myriam
Myriam… poco a poco voy descubriendo por que no se podía comentar… a ver si llega la solución completa pronto!!!
Gracias!! 🙂
Que rico este postre, y que bonita presentacion.
Besitos
Me parece un postre riquisimo y la presentacion muy original.
Qué ricas cosas se pueden hacer con castañas (independientemente de que sea, por lo visto, una fruta un poco «asocial»). En mi casa no se salía de las asadas, y las tenía un poco aborrecidas, pero creo que las voy a volver a incluir en la lista de la compra. Me encanta el detalle del enrrejado de chocolate…¿Cómo haces con él para servir? ¿Lo rompes? Besos!
Nemesis, es un pastelito individual… cada uno rompe el chocolate en su plato. Con los ingredientes que pongo hice cuatro!!!
Besos
¡¡Ah!! Había entendido mal, pensaba que era un único puding. Gracias por la aclaración.. y por la receta que creo que la disfrutaremos en breve. ¡Besitos!
Qué receta tan espectacular, con lo que me gustan las castañas… esto tiene que estar de vicio y la presentación es espectacular.
Ana no puedo pasar sin comentarte este pudin,me parece super buenoy con una decoracion estupenda.
Antes no te puse que mi blog es:cocinando para ellos
Ana no puedo pasar sin comentarte este pudin,me parece super buenoy con una decoracion estupenda.
Antes no te puse que mi blog es:cocinando para ellos
Hola Ana
Enhorabuena por la excelente apariencia y las fotos explicativas que adjuntas con tu receta de puding.
Me encantaria que concurses con esta receta en el concurso de recetas de muchogusto.net de este mes que va sobre castañas. Animate a compartir tu receta con nuestra comunidad, tenemos premios muy chulos.
Saludos y enhorabuena por el millón de visitas!!
QUE RICO, con lo que me gustan las castañas, sigue así haciendo cosas buenas, un beso
Qué pasada de decoración. Y debe estar muy bueno, lo probare.