Este postre lo descubrí hace 28 años, cuando me vine a vivir a Menorca y siempre lo he conocido por “soufle menorquin”. Es una especialidad que se suele encontrar en muchas cartas de restaurantes menorquines y en pastelerías.
Está compuesto por una base de bizcocho (yo he hecho la típica tortada y la he calado con licor de almendras), helado de vainilla y merengue gratinado o flambeado con algún licor.
Es muy similar a la «tortilla alaska» cuyo origen como muchas otras recetas es incierto y existen varias versiones. En una de ellas se dice que fue creado por un físico estadounidense llamado Benjamin Thompson Rumford, que tenía un gran interés por la gastronomía y en 1804 quiso demostrar que la clara de huevo batida es mala conductora del calor. En el interior de las claras batidas había helado y no se derritió por acción del glaseado o posterior flambeado con ron.

INGREDIENTES
Para el bizcocho:
4 Huevos
150 gr. de Almendras molidas
150 gr. de Azúcar
La ralladura de la piel de un limón
Para el Merengue:
3 Claras de Huevo (140 gr.)
140 gr. de Azúcar blanquilla
140 gr. de Azúcar glass
Una pizca de Cremor tártaro o unas gotas de zumo de limón
1 litro de helado de Vainilla
150 ml. de Licor de Almendras para emborrachar el bizcocho (opcional)
PREPARACIÓN
El bizcocho
Separar las claras de las yemas de los huevos.
Montar las claras con unas gotas de limón a punto de nieve fuerte.
Batir las yemas con el azúcar hasta que doblen el volumen y blanqueen. Añadir la ralladura de limón y la almendra molida y mezclar bien.
Unir la mezcla de yemas y las claras montadas con una espátula de silicona, con movimientos envolventes y con cuidado para que no bajen las claras.
Verter la mezcla en un molde rectangular de 22 x 30 cm. forrado con papel vegetal.
Meter en el horno precalentado a 180º, durante 20 minutos.
Sacar del horno y desmoldar una vez que se haya enfriado.
El merengue
Poner en un bol hondo las claras y con varillas eléctricas montarlas a punto de nieve. Sin dejar de batir ir incorporando poco a poco el azúcar blanquilla y el crémor tártaro o las gotas de zumo de limón hasta que la mezcla esté brillante y empiece a formar picos.
Añadir ahora el azúcar glass espolvoreando sobre las claras poco a poco con un colador y mezclándolo con una espátula con movimientos envolventes.
Poner el merengue en una manga pastelera o una bolsa con boquilla ancha.
Montar el souflee
Quitar el papel vegetal al bizcocho y volver a colocarlo en la bandeja donde se ha horneado.
(1).- Calar el bizcocho con la ayuda de un pincel de cocina con el licor de almendras.
(2).- Cubrir el bizcocho calado con el helado de vainilla (que se habrá sacado del congelador una hora antes de utilizarlo, para que sea más fácil su manejo).
(3) y (4).- Cubrir el helado con el merengue y guardarlo en el congelador.
En el momento de servir el souflee gratinarlo unos minutos en el horno o dorarlo con un soplete de cocina.
Tambien se puede flambear justo antes de servir con ron. En ese caso no calar el bizcocho con el licor de almendras. Si entre los comensales hay niños se puede prescindir del licor.
Este postre Ana lo tomábamos en un restaurante que cerro hace muchos años y ver la receta me ha encantado, así podré hacerlo en casa ya que no recordaba que era helado, no imaginas la alegría que me has dado al ver esta receta, un beso
Este postre tiene que estar delicioso, además tiene una muy linda presentación…
Al final resulta que lo clásico siempre es actual y rico. Gracias por la receta, desde luego la pienso poner en práctica porque me encanta todo lo que lleva merenge. Un beso
No sé que me ha gustado más, si la receta, que tiene una pinta buenísima (a mi las tartas con helado me pueden), o la explicación científica sobre por qué no se derrite el helado, que me ha fascinado. Muchas gracias por la lección. Seguiremos aprendiendo contigo.
Besos.
Que buenos recuerdos me trae a mi memoria este rico Soufle… Cuando iba al Restaurante Rocamar, ya desaparecido, lo pedia siempre de postre.. es una de mis debilidades.
Que tengas un buen fin de semana.
Que delicia de soufle. Tiene una pinta toatalmente deliciosa. El paso a paso me ha encantado.
Un saludo.
No conocía este postre, pero me ha gustado mucho.
!QUE PINTA TIENE ESTE POSTRE! QUIERO HACERLO PARA UNA COMIDA FAMILIAR,Y TENGO UNA DUDA ¿EL BISCOCHO AL CONGELARLO NO QUEDARA DURO PARA COMER? ¿SI LO SACO ANTES,NO SE DERRETIRIA EL HELADO? ESPERO TU RESPUESTA Y GRACIAS
Mary, el soufle lo puedes sacar un rato antes de servirlo y flambearlo al ponerlo en la mesa. El helado estará congelado y el bizcocho no.
Me encantó la receta.
Tiengo que hacer.
Saludos de Portugal
Me parece una combinación perfecta y exquisita…no voy a tardar en probarlo, nos va a gustar…estoy segura
Un saludo!
HOLA,NO CONOCIA ESTE POSTRE…PERO ME PARECE FACIL DE HACER Y TIENE UNA PINTA ESTUPENDA!…Y PREGUNTO SE CALA EL BIZCOCHO CON EL ALMIBAR Y SE METE EN EL CONGELADOR EN LA MISMA BANDEJA QUE FUE HORNEADO EL BIZCOCHO?… EN LAS FOTOS VEO QUE AL FINAL ESTA EN UNA FUENTE DE CRISTAL…SE PASA A OTRA BANDEJA EN EL MOMENTO DE SERVIR? UN SALUDO Y GRACIAS POR TUS MARAVILLOSAS RECETAS!
Maria Jose… Puedes hacer el soufle en la misma bandeja o fuente donde hagas el bizcocho, pero una vez montado todo el postre ha de ser en la que lo vas a servir. 🙂
Hola Ana: estoy encantada de saludarte, me gusta mucho tu bloc, lo visito muy a menudo. Tengo un par de dudas y espero que me las podras resolver.
Que es el cardamomo y donde lo puedo comprar? i tampoco se que es el
cremor tartaro i donde se consigue?
Espero me ayudes, y muchas gracias por todo.
una admiradora.
Maruxa, el cardamomo es una semilla que se utiliza molido como especia en la cocina, lo venden en las herboristerias.
El Cremor Tartaro es un ácido que sirve para estabilizar las claras de huevo y no pierdan volumen, no es fácil encontrarlo en los comercios, yo lo compro por internet, lo puedes sustituir por unas gotas de limón.
Besos
Hola Ana,
Te vi el Martes día 25/09/12 haciendo este postre en IB3 (Televisión de las Islas Baleares), seguro que el postre tiene que está de miedo… a ver si algún día de estos me decido y lo hago… enhorabuena por tu blog y por tus recetas
te agradezco me ayudes me gustan tus recetas se ven deliciosa hummmmmmmmmmmmmmmm bendiciones amiga