El nombre que se le da a esta tarta típica del sur de EE.UU, parece ser que se debe a que su textura recuerda al barro que se ve en un día caluroso y seco de verano a lo largo de la orilla del río Mississippi.
Esta tarta tradicional sureña se suele terminar cubriéndola al sacarla del horno con malvaviscos, una crema de cacao y mantequilla y nueces o cacahuetes troceados por encima… imagino que es para cubrir las grietas que se forman al enfriarse, porque para mi gusto no necesita nada más…
INGREDIENTES
Una lamina de Masa quebrada o brisa
Para el relleno:
150 grs. de mantequilla
250 gr. de Azúcar
30 gr. de Chocolate fondant
60 gr. de Cacao en polvo
2 cucharaditas de Café en polvo soluble
3 Huevos
3 cucharadas de Caramelo líquido
2 cucharadas de Nata líquida (Crema de leche)
1 cucharadita de extracto de Vainilla
Virutas de chocolate blanco para decorar
PREPARACIÓN
Engrasar un molde redondo de 24 centímetros de diámetro con mantequilla, forrar el fondo y los lados con la masa quebrada, pinchar con un tenedor el fondo. Poner una hoja de papel vegetal sobre la masa y llenar con una capa de judías o garbanzos secos para que no suba la base.
Meter en el horno precalentado a 170º durante 15 minutos. Sacar y dejar enfriar.
(Retirar el papel vegetal y las legumbres)
El relleno:
Poner en un cazo pequeño la mantequilla, el chocolate, el cacao en polvo y el café. Calentar a fuego muy lento hasta que todo esté derretido.
Batir con varillas manuales o eléctricas los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa, añadir el caramelo líquido, la nata y el extracto de vainilla. Incorporar esta mezcla a la del chocolate, remover bien y verter en la base de masa quebrada ya fría.
Meter en el horno precalentado a 170º durante 30 minutos.
Dejar dentro del horno con la puerta abierta durante unos minutos.
Decorar con las virutas de chocolate blanco cuando esté fría.
Durante el horneado el relleno se infla formando una costra y al enfriar suelen quedar grietas.
Madre mía que pintazaaaaaa!! Le tengo unas ganas que no veas, a ver si me animo, porque ese corté es fabuloso!!
Un besote
Desde luego Ana tú en tu línea, publicando siempre cositas tan, tan apetecibles, tanto de hacer como de comer.
Otra que me apunto. Un beso.
Hola Ana!!
Tengo esta receta pendiente hace mucho, y ahora que me quiero poner me surge una duda…el caramelo liquido, se puede sustituir por miel? No se
Y si lo hago yo, como calculo las cantidades?
Muchas gracias por todo!!!
El caramelo le da un toque de sabor que nada tiene que ver con la miel.
Si lo haces tu piensa que no es el típico caramelo que se hace para los flanes, tiene que estar liquido en frio.
Yo creo que con 50 gr. de azúcar en grano (mas el agua correspondiente) sería suficiente.
Sigo visitando con deleite tu esmerado trabajo tratando de elegir alguna receta para realizar y aquí en la parte de postres y dulces ya es una decisión imposible con tanta y tan rica variedad.
Esta creo que es la tarta de la discordia de la película «Criadas y señoras» (The Help) pero sin el ingrediente sorpresa!! Que gracia al recordarlo!
Un saludo Anna!
Perdón, Ana, con una sola «n»… Que ya he vuelto a meter la pata.
Gracias por tu laborioso trabajo. ?