Estos buñuelos son típicos en la mesa menorquina en el día de Todos los Santos, se suelen comer regados con un hilo de miel, arrope o azúcar.
Cuando mis hijos estaban en edad escolar, por estas fechas hacían talleres donde aprendían costumbres menorquinas, ellos mismos amasaban y las madres nos ocupábamos de freírlos. Por la tarde hacían una fiesta en el patio y se los comían. Desde entonces, hará ya 15 años, conservo y hago siempre la misma receta.
INGREDIENTES
500 gr. de Harina
4 Huevos
200 gr. de Boniato hervido
100 gr. de Azúcar
100 gr. de Manteca de Cerdo
25 gr. de Levadura fresca
50 gr. de Agua de hervir los boniatos o de Leche
Aceite para freír
Azúcar, Miel o Arrope
PREPARACION
Disolver la levadura en los 50 gr. de leche o agua tibia.
Poner en un bol grande el boniato hervido y hecho puré, el azúcar, la manteca a temperatura ambiente, los huevos, la harina tamizada, la levadura disuelta y amasar. Quedará una masa blanda y pegadiza.
Tapar el bol con papel film y dejar levar unas horas hasta que triplique el volumen.
Poner una sartén honda con aceite en el fuego y calentar.
Para hacer los buñuelos ir cogiendo con las manos engrasadas con aceite, porciones de masa del tamaño de una bola de ping pong, hacer presión en el centro con los dedos pulgar e índice, dándoles forma de rosquilla y dejarlos caer en el aceite, darles la vuelta para que se doren por los dos lados y sacarlos a un plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
Servirlos acompañados de azúcar y miel.
Que bonito origen de la receta, y tus hijos te ayudan a hacerlos todavia? los mios tambien hacen panellets en el cole y luego los traen para hornearlos…me gusta como te han quedado fritos, nunca se pillarle el punto a las frituras…un besito guapa
No Mª Jose, mis hijos ni me ayudan ni se los comen, en estas fechas no estan en casa. Ya son Universitarios!!!!
Besos.
Hummm, que ganas me han dado de un buñuelo¡¡¡
Tienen una pinta increible los buñuelos.
En una de las asignaturas que tengo en segundo de magisterio, aparte de enseñarnos todo lo que tiene que ver con la naturaleza, también nos enseñan a cocinar ciertas recetas que pueden hacer los niños con ayuda nuestra, como los churros, galletas de mantequilla, yogur, membrillo, mazapan,…
Que buenos tienen que estar, no me imagino el sabor, me llevo la receta para hacerlos en el fin de semana.
Un Besazo
Chelo
Esas recetas que se hacen desde siempre, rsultan las más entrañables. Me recuerda las que mi madre preparaba cuando era niña y qu eme hicieron aficionarme a la cocina.
Besitos,
Suny
Tienen una pinta increible, a mi me gustan mucho los boniatos así que con tu permiso pronto copiaré tu receta.
Me gusta mucho tu blog. un beso
Prueba
¡ostras Ana! No sabes las veces que he intentado dejarte comentarios, cada vez que actualizabas, estaba desesperada.
Hoy me ha dado un «flash» y he abierto el Mozzila por si con ese explorador podía dejarte algo, y siiiiiii.
¿Sabias esto? Con internet explorer es imposible 🙁
Bueno, pues te quería felicitar por la página, creo que ese comentario, si lo puse el día que «la estrenaste», a partir de ahí, nunca mas he podido.
Bueno, y que me enrollo, fantásticos los buñuelos y todas las recetitas que has ido subiendo.
Besitos, guapa.
Alicia, gracias por tu información… a ver si lo podemos solucionar!!!
Me alegro verte por aqui y que te gusten las recetas.
Besos
Ana, guapa… estos buñuelitos están de lujo….
Ahora, una pregunta….lo de la foto son membrillos, no??
Un besazo, enorme.
Si Mabel, son membrillos… estaban encima de la mesa y posaron para la foto!!! jajaja
Gracias. Besos
Nunca los hemos preparado de esta forma tan interesante.
Siempre hay una primera vez.
Pásate por nuestro blog, hay una cosa para tí-
Saludos
Joan i Sara
Hola Menorcana, me alegra decirte que eres la ganadora del libro El desafío de la cocina española, que he sorteado hoy día 14, verás el proceso en mi blog, me gustaría me envíaras tus datos al e-mail que te dejo más arriba, para proceder a enviártelo. Un beso y enhorabuena.
Muchas gracias Caty.
Besos
que ricos nunca los he comido
¡¡besos¡¡
Me parecen estupendos, pero en la foto no aparecen boniatos, si membrillos,
saludos
Ana en la foto los membrillos son un objeto de decoración!!!
Los boniatos estan en la masa de los buñuelos.
Besos
Me gusta mucho tu pagina los buñuelos se pueden hacer con termomixs gracias
deliciosas sus recetas espero seguirlas disfrutando gracias
buenos ias Ana: me encantan tús recetas yo tambien soy de Menorca, una cosa: en los buñuelos de boniato, se puede sustituir la manteca de cerdo x mantequilla? gracias y enhorabuena por tu blog.
emiliana, si se puede sustituir, hasta hay gente que los hace con aceite, pero el resultado no es el mismo. Gracias a ti por pasar por mi cocina. Un beso!!!!
Hola ana, tengo que hacer buñuelos en casa, pero mi hijo es multialregico(huevo, protenia de la leche, frutos secos, platano,….etc) sabes como podria sustituir el huevo? crees que añadiendo mas boniato y levadura servira?
gracias un besote
floremy, nunca los he hecho pero, si se pueden hacer buñuelos sin leche ni huevo. Te dejo un enlace para que te hagas una idea de como es la receta: http://lacocineramileurista.blogspot.com.es/2012/11/dia-de-todos-los-santos-bunuelos-de.html
Un beso.
Hola ana,
Al final los hice como tu receta pero, sin huevo y le añadí un poco mas de boniato y un vaso de agua. Quedaron súper ricos.
Gracias y un besote
Me alegro mucho floremy, y gracias por comentarmelo. Un beso!!!!
muchas gracias ana, no vi que me respondiste, me ira bien porque mañana voy a clase de mi hijo para prepararlos. gracias y un beso